La polémica desatada en el programa “Paraguay en Vivo”, tras el maltrato en vivo de la periodista Fernanda Robles al cronista debutante Wilian Emery, encendió una fuerte reacción en el gremio de prensa. El Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP) no tardó en pronunciarse y emitió un comunicado contundente, en el que cuestiona este tipo de prácticas y llama a una reflexión profunda sobre la cultura de precarización y humillación hacia los trabajadores más jóvenes de los medios.
Caso de maltrato de un colega al aire. pic.twitter.com/ko4gNRwVF6
— SPP (@PeriodistasPy) August 1, 2025
“El SPP invita a reflexionar sobre la histórica justificación que, en la idiosincrasia de las redacciones, se ha hecho del menoscabo y la precarización de los profesionales jóvenes”, expresó el sindicato en un mensaje que trascendió el caso puntual para instalar un debate más amplio. La organización instó a los trabajadores y trabajadoras de prensa a canalizar sus denuncias colectivamente y a no normalizar el maltrato como parte de un supuesto «proceso formativo».
Además, el SPP lamentó que los canales de televisión sigan operando por fuera de convenios colectivos, lo que deja a muchos comunicadores sin respaldo ni garantías laborales. Para el sindicato, este caso visibiliza la urgencia de fortalecer las bases gremiales y conquistar derechos en un contexto donde todavía se toleran dinámicas de poder que marginan a quienes están dando sus primeros pasos en el periodismo. La defensa de la dignidad profesional, afirman, no debe depender de la experiencia, sino ser un principio básico e irrenunciable.