El pasado jueves 19 de junio, el salón Vanité del Paseo Carmelitas fue el escenario de un momento único e histórico para la música paraguaya: por primera vez, las tres agrupaciones más representativas del folclore contemporáneo Purahéi Soul, Tierra Adentro y Néstor Ló y Los Caminantes compartieron un mismo evento y, como broche de oro, se unieron en un emotivo cierre cantando juntos en el escenario.

El evento, de carácter privado, fue nada menos que el cumpleaños de Diego Andrés Benítez, reconocido empresario paraguayo y director de MultiEnvíos S.A.. Pero la celebración trascendió lo íntimo: se transformó en una verdadera fiesta nacional, donde el arte, la tradición y la identidad paraguaya fueron protagonistas absolutos.

Temática típica de San Juan
La noche estuvo íntegramente inspirada en nuestras raíces. Desde la decoración tradicional paraguaya —a cargo de Marina Ruibal— hasta la gastronomía con comidas típicas como chipa, mbeju, sopa paraguaya y pastel mandi’o, pasando por los looks de los invitados, que vistieron camisas cuadrillé y ponchos de 60 listas, todo respiraba San Juan Ára. La música, por supuesto, fue 100% paraguaya de principio a fin.

Una postal inolvidable para la cultura nacional
Los shows en vivo se desarrollaron con una impecable puesta en escena. Purahéi Soul abrió la noche con su fusión de alma guaraní y sonidos globales, seguido por la fuerza de Tierra Adentro, y finalmente, Néstor Ló y Los Caminantes ofrecieron un repertorio potente que emocionó al público. Pero lo verdaderamente conmovedor fue el momento en que los tres grupos subieron juntos a cantar en una unión inédita, que hizo vibrar al salón y a todos los presentes.

Personalidades y público de todo el país
Al evento asistieron familiares, amigos cercanos, figuras del ambiente artístico y cultural, además de invitados que llegaron desde diferentes puntos del país, demostrando que el amor por lo nuestro está más vivo que nunca.

Una reflexión necesaria: lo nacional está de moda, y es hora de celebrarlo
Aunque fue un evento privado, lo ocurrido en el cumpleaños de Diego Benítez marca un antes y un después en la forma de consumir arte paraguayo. La fiesta fue una muestra clara de que hay un público dispuesto a valorar, apoyar y celebrar la música, la estética y la identidad nacional.

Desde PrimiciasYA celebramos esta clase de iniciativas que revalorizan lo paraguayo, invitan a la reflexión y motivan a toda la ciudadanía a apoyar con orgullo a los artistas de nuestro país.

Porque cuando la cultura se une, no hay fiesta privada que no se convierta en un hito colectivo.