El evento de moda más importante a nivel país aterrizó en el Puerto de Asunción, logrando una gran convocatoria repleta de arte y actitud. Diseñadores nacionales e internacionales reflejaron su esencia en cada colección exhibida en pasarela, mientras que los asistentes aprovecharon la oportunidad de expresarse a través de la moda, sin moldes o prejuicios.
El Asunción Fashion Week, en su edición Otoño-Invierno 2025, inició su agenda el jueves con charlas denominadas “Fashion Talks”, un espacio de formación e inspiración para estudiantes, profesionales y amantes de la moda, con la presencia de Hugo Vázquez, Maryam González, Leticia Cano, entre otros referentes del rubro.
La pasarela cobró vida desde el sábado, con el line-up cargado a partir de las 14:00 h.
“Boho” fue la marca encargada de abrir el desfile. Una empresa de artesanas paraguayas que trabajan principalmente con crochet, las cuales trasladaron este tejido a la moda de alta costura, enfocado en la estética y la elegancia.

La diseñadora Belén Ortellado presentó una colección compuesta por vestidos y conjuntos elegantes, con volados, transparencias, asimetrías y colores vivos. Mientras que Ceci Espínola enseñó una propuesta más sobria y formal, pero delicada y con mucho estilo.
Lo innovador llegó a la pista con la exhibición de “El Beso”, una marca paraguaya con estampados hechos a mano, una identidad fuerte, con la presencia de modelos de talla plus y niñas en pasarela, lo que reivindica la idea de ser una marca amigable con todos los usuarios.

“Fila” enseñó su nueva colección de ropa deportiva, con un enfoque de “All day wear”, es decir, prendas diseñadas para ser cómodas y apropiadas para usar durante todo el día. Puppa Careaga, figura principal de “Chicas Guapas Paraguay”, desfiló para la marca y comentó que fue una experiencia maravillosa, sobre todo porque se siente identificada con el mensaje de que la comodidad también puede ser fashion.

Antonio Barú, Ares e Ismenia Rodríguez retrataron las últimas tendencias en la pasarela, y la visita internacional de “Hijos de Ramón”, desde Bolivia, fue uno de los momentos clave de la tarde, con una colección enfocada en la naturaleza, en homenaje a su lugar de origen.

En el último día del Asunción Fashion Week, el diseñador encargado de romper el hielo fue Efra Torres, con una manifestación de disrupción en la moda tradicional. Formas novedosas, con hombreras pronunciadas, mangas muy largas, estampados militares o de calaveras fueron los elementos principales que dejaron al público boquiabierto.

La marca “Discordia” fue igual de innovadora que la anterior, proyectando un estilo urbano, excéntrico, con estampados y colores vivos que reflejan la actitud y originalidad de la diseñadora Yushara V. G.

El uruguayo Steven Vázquez, invitado internacional del Asunción Fashion Week, se adueñó de la pasarela con su colección “Luz del duelo”, un tributo a las personas fallecidas en Valencia en las inundaciones de la Dana. Inspirado en el glamour del Old Hollywood y prendas construidas desde el reciclaje con tejidos de colecciones anteriores.

Fundación Princesa Diana de Francia renueva la escena con una presentación donde predomina el denim, retazos de jean colocados de manera simétrica o asimétrica, con el trasfondo conceptual de la reconstrucción, idea que va de la mano con el proyecto que tiene la fundación del trabajo de confección con reclusas de la Penitenciaría Nacional del Buen Pastor.

Ambros, Viudo, Iorane, Isidora y Letargo continuaron el espectáculo a sala llena de espectadores amantes de la moda.
La marca que dio el broche de oro a la edición 44 del Asunción Fashion Week fue Cabure World, encabezado por el director del evento Hugo Vazquez. “Patria Perra” es una colección urbana y provocadora que fusiona la estética del trap con la moda de autor. Diseñada para hombres y mujeres que se atreven a romper las reglas, combina cuero, denim y tachas con estampas originales creadas junto al artista paraguayo Bruno Aranda.

De esta manera, el AFW se convirtió en un punto de encuentro creativo, una plataforma de visibilidad para talentos consolidados y emergentes, así como una experiencia cultural que trasciende las pasarelas.
La agenda continúa en junio con eventos especiales como el desfile privado del diseñador Andrez Báez y el lanzamiento de la línea “By Stegman”, de la reconocida modelo Stephi Stegman, y un evento compartido con Paraguay Alta Moda.