Uno de los referentes más importantes del periodismo nacional se une a la gran familia de América Paraguay, se trata de Benito Fleitas quien se suma al plantel de América Noticias, primera edición con Diego Martínez. PrimiciasYa le realizó una entrevista donde comenta acerca de esta gran oportunidad.
¿Qué motivó tu decisión de unirte al equipo de América Paraguay?
Me gusta la frescura y la línea editorial equilibrada del canal y el nivel profesional del plantel periodístico y técnico e incluso de los directores, todos jóvenes con disciplina y entusiasmo.
¿Cómo se da tu incorporación?
Desde que empecé a ver el noticiario supe que quería estar ahí. Entonces, a principios de año me contacté con mi compañero y amigo, Hernán Rodríguez, y es cómo de ambos lados estuviéramos aguardándonos. El acuerdo surgió al instante.
A lo largo de los años, ¿cómo viste la evolución del periodismo en Paraguay?
No estoy tan seguro que el periodismo haya evolucionado, no solamente en el Paraguay sino en el mundo. Es cierto que se ha dado un gran avance en la capacidad de producción y en las condiciones técnicas, pero en el contenido creo que no hemos avanzado, entiendo que por la comodidad de las redes, por falta de lectura, de cultura, de los comunicadores.
En tu experiencia, ¿qué es lo más importante que debe tener un periodista hoy en día para enfrentar los desafíos de un entorno mediático en constante cambio?
Lo más importante siempre es el conocimiento; la capacidad de comprender e interpretar la realidad y la facilidad para transmitirla de una forma amena y sencilla. La ética, el pensar que por encima de todo está la noticia y el derecho de la audiencia de recibirla en forma veraz y ecuánime.
¿Qué proyectos o temas te gustaría abordar en América Paraguay que sientas que aún no se han explorado lo suficiente en los medios nacionales?
Siempre trato de dar preferencia a los temas de interés para la gente común. Creo que tenemos que profundizar en los temas de educación, salud y medio ambiente que, en definitiva, son la esencia de la política. Darles el enfoque para que la gente se entere e informe de lo que le interesa, de manera a que le sirva para su desenvolvimiento.
Con tantos años de trayectoria, ¿cómo mantenés la objetividad y la pasión por el periodismo, especialmente cuando las circunstancias o las noticias son complejas?
Sabemos que la objetividad no existe porque cada uno analiza la realidad desde su punto de vista, pero el desafío del periodista está precisamente en tratar de apartarse de la subjetividad y pensar en el receptor. En ese sentido, no hay que olvidar la gran responsabilidad del periodismo para la democracia. El pensar que podemos ayudar a pensar a la gente es suficiente motivo para seguir con pasión nuestro oficio.