El CEO de Immigration Records y fundador del festival-conferencia más visionario de la música latina, Julián Duque, habló con Patty Kolenda desde Miami en una entrevista exclusiva para América TV y Primicias Ya.
Con la calidez que lo caracteriza y una visión internacional del negocio musical, Julián Duque nos abre las puertas al universo de UNSIN Festival & Conference, evento que se celebrará del 24 al 26 de abril en Miami y que podrá ser visto desde cualquier parte del mundo gracias a su transmisión vía streaming.

“Gracias Paraguay, los quiero mucho. Me enamoré de su gente, su cultura, su música”, dijo emocionado Duque, quien nombró a Patty Kolenda como embajadora musical del festival en Paraguay. Esta alianza busca tender puentes con artistas y gestores culturales del país guaraní, ofreciendo acceso global a la industria musical de alto nivel.
¿Qué es UNSIN y cómo nació?
UNSIN nació como una tesis en la maestría de Julián en Nueva York, con la visión de crear un festival latino independiente. Hoy, con sede en Miami, reúne a los principales referentes de la industria musical y a talentos emergentes de todo el mundo, conectándolos con conocimiento, visibilidad y oportunidades reales.

“La idea era fusionar música en vivo con la industria musical que está creciendo en Miami”, explicó Duque. “No había un espacio para los artistas independientes y ahora UNSIN viene a llenar ese vacío”.
Conferencias imperdibles, accesibles vía streaming
Por primera vez, todas las conferencias de UNSIN estarán disponibles vía streaming. Durante los tres días, se abordarán temas claves de la industria como:
- Cómo formar parte de la Academia Latina de Grabación (Latin Grammy).
- Uso de plataformas como Chartmetric para potenciar giras y audiencias.
- Gestión profesional con Notion, herramientas de Meta (Facebook/Instagram) y mucho más.
- Panel especial de Women in Music, enfocado en los aspectos legales de la industria.
Showcase: artistas con proyección global
UNSIN contará con presentaciones en vivo de 12 artistas internacionales, entre ellos: - Leo Rizzi (España), una joya del pop alternativo.
- Darumas, banda femenina de rock latino con paso por los Latin Grammy.
- CES Paniagua (Costa Rica), con fusión de bolero y electrónica.
- Jona Camacho (Colombia) y LA Cendejas (España), con tintes de Rosalía y colaboraciones con C. Tangana.

Paraguay: una joya en pleno descubrimiento
Duque habló con entusiasmo del potencial artístico paraguayo, destacando la calidez de su gente y la riqueza del folklore. “Paraguay está en un gran momento. Es hora de que el talento paraguayo brille fuera del país. Hay una conexión natural con el circuito guaraní que hay que visibilizar más”, señaló el CEO.
Y agregó que pronto podrían llevar un Pop-Up de UNSIN a Paraguay, además de mantener sus ciclos virtuales UNSIN Talks abiertos a todo el mundo.
Consejos para artistas emergentes
Duque dejó una lección fundamental: “No se apeguen a las modas. Mantengan su esencia. La autenticidad es lo que conecta”. Y celebró el uso del guaraní en la música paraguaya, recordando que los Latin Grammy abrieron una nueva categoría para lenguas autóctonas.
Patty Kolenda y Julián Duque cierran esta entrevista con una invitación abierta: “Nos vemos en UNSIN del 24 al 26 de abril. Si no podés venir y miralo en streaming con el código UNSINPATTY”.
Seguí a Patty Kolenda en redes como @pattykolenda para más entrevistas exclusivas, acceso a festivales y lo mejor del espectáculo internacional.